
Hay dos tipos de ignición comunes asociados para las bobinas de encendido de moto, puntos de contacto y completamente electrónicos. Durante muchos años, el encendido del punto de contacto fue el sistema favorito para controlar el tiempo de la chispa de encendido. Sin embargo, la electrónica, en general, se volvió más confiable y menos costosa de producir, los fabricantes optaron por sistemas completamente electrónicos, eliminando los puntos de contacto mecánicos.
- Una batería o magneto para suministrar corriente de bajo voltaje para la chispa.
- Puntos de contacto mecánicos para controlar el punto de ignición.
- Una leva giratoria para accionar los puntos de contacto.
- Un condensador para reducir el arco a través de las superficies del punto de contacto.
- Una bobina de encendido
- Una bujía
Para lograr este aumento de voltaje, el sistema tiene dos circuitos: el primario y el secundario. En el circuito primario, la fuente de alimentación de 6 o 12 voltios carga la bobina de encendido. Durante esta fase, los puntos de contacto están cerrados. Cuando los puntos de contacto se abren, la repentina caída de la fuente de alimentación hace que la bobina de encendido libere la energía almacenada en forma de un alto voltaje.
Puntos de contacto deficientes
Una de las deficiencias del sistema de ignición del punto de contacto es la tendencia del desgaste de polos en los puntos, lo que tiene el efecto de retardar la ignición. Otro inconveniente es la transferencia de partículas metálicas de un punto de contacto a otro, ya que los intentos actuales de saltar la brecha creciente a medida que los puntos se abren. Estas partículas metálicas eventualmente forman una pipa en una de las superficies del punto, lo que dificulta la configuración del espacio correcto durante el servicio.
Sistemas de encendido por condensación y descarga (CDI)
Hay dos tipos principales de suministro de corriente para sistemas CDI, batería y magneto. Independientemente del sistema de alimentación, los principios básicos de funcionamiento son los mismos.

Las bobinas de arranque para motos, el mas moderno y utilizado es el sistema electrónico que es el tipo TSI (Transistor System Ignition) o CDI (Capacitor Discharge Ignition), es un sistema de encendido para motores tanto de dos tiempos (2T) como cuatro tiempos (4T) en el cual la función de interrumpir la corriente del primario de la bobina para generar por autoinducción.
La chispa interna en un motor de cuatro tiempos es comúnmente a 600 revoluciones por minutos, lo cual debe bajar unos dos grados antes que el pistón llegue al punto muerto. Pero a unas 4 mil revoluciones debe desacelerar alrededor de unos ocho grados antes del punto muerto. Es aquí donde entra en funcionamiento el CDI, su función es percibir la señal y en la medida que los intervalos aumenten de revoluciones, el circuito va a dar la una señal más anticipada.
El CDI es una pequeña caja electrónica, que funciona con un cable de alimentación que va al sensor del imán, haciendo girar el volante del motor, otro cable va a la corriente (normalmente de unos 9-13 voltios) y el último cable entrega la corriente eléctrica interrumpida a la bobina de inducción de alto voltaje.
Tiristor para el disparo
La conmutación de la fuente de alimentación se realiza mediante el uso de un tiristor. El tiristor es un interruptor electrónico que requiere una corriente muy pequeña para controlar su estado o para activarlo. La sincronización del encendido se logra con un dispositivo de disparo electromagnético.
Además de evitar una descarga eléctrica, el mecánico también debe seguir todas las precauciones de seguridad del taller cuando trabaje en circuitos eléctricos en general y en sistemas CDI en particular.